Síntomas del VIH, ¿cuándo se debe hacer una prueba para comprobar el virus?

El VIH, o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo humano y lo debilita.

El VIH, o Virus de Inmunodeficiencia Humana, ataca el sistema inmunológico del cuerpo humano, debilitando su capacidad para combatir infecciones y enfermedades; es un virus altamente contagioso y se transmite a través de la sangre, semen, las secreciones vaginales y la leche materna.

A pesar de que se ha avanzado mucho en la prevención y el tratamiento del VIH, todavía es un problema de salud global importante.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 38 millones de personas viven con VIH en todo el mundo, y más de 690,000 personas murieron a causa del VIH en 2019.

El VIH puede tardar años en manifestarse en síntomas, lo que dificulta su detección temprana.

Algunos de los síntomas iniciales pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Erupciones cutáneas
  • Fatiga.

Sin embargo, estos síntomas pueden ser muy similares a los de otras enfermedades y no siempre indican una infección por VIH.

La única forma de saber si alguien está infectado con VIH es mediante una prueba de VIH. Es importante hacerse la prueba de VIH regularmente, especialmente si alguien ha estado en una situación de riesgo, como tener relaciones sexuales sin protección o compartir agujas o jeringas.

El tratamiento del VIH se basa en la terapia antirretroviral (TAR), que consiste en tomar una combinación de medicamentos antirretrovirales que ayudan a reducir la cantidad de virus en el cuerpo.

i se toma correctamente, la TAR puede suprimir el virus a niveles indetectables y evitar que se convierta en SIDA, la etapa avanzada del VIH.

Es importante destacar que el VIH no se transmite por contacto casual, como dar la mano, compartir cubiertos o besarse. La transmisión del VIH solo ocurre a través de fluidos corporales específicos, como se mencionó anteriormente.

Síntomas del VIH

Los síntomas del VIH pueden variar ampliamente de una persona a otra y pueden ser diferentes en diferentes etapas de la infección.

Es posible que algunas personas con VIH no experimenten síntomas durante varios años, mientras que otras pueden experimentar síntomas en las primeras semanas después de la infección.

Los síntomas iniciales de la infección por VIH pueden ser similares a los de la gripe, y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y articular
  • Dolor de garganta
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Erupción cutánea
  • Sudores nocturnos
  • Fatiga

Estos síntomas suelen aparecer unas semanas después de la exposición al virus y pueden durar unos pocos días a varias semanas. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados ​​por muchas otras afecciones y no necesariamente indican infección por VIH.

Después de la fase inicial, la mayoría de las personas con VIH no experimentan síntomas durante un período prolongado. Sin embargo, el virus está activo en su cuerpo y puede estar dañando su sistema inmunológico.

Sin tratamiento, la infección por VIH puede progresar a SIDA, lo que significa que el sistema inmunológico está gravemente dañado y la persona es susceptible a infecciones y enfermedades graves.

Los síntomas avanzados del VIH / SIDA pueden incluir:

  • Fiebres prolongadas
  • Sudores nocturnos graves
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Diarrea prolongada
  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente
  • Lesiones en la piel o ampollas
  • Infecciones recurrentes, como neumonía o tuberculosis

La única forma de saber con certeza si alguien está infectado con VIH es mediante una prueba de VIH

 

  •  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *