Sin publicarse en La Gaceta decreto que elimina el uso obligatorio de la mascarilla en Honduras

La publicación de dicho decreto en el diario oficial sigue durmiendo el sueño de los justos, en contraste con la determinación presidencial de aprobar la comercialización y uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) que se publicó en menos de 24 horas.

Ambos hechos se refieren a la salud del pueblo hondureño, pero según los consultados por el noticiero Telenoticias de Canal 5, los decretos ejecutivos parecen tener mayor prioridad que los legislativos.

Y es que el mismo día que en el Congreso Nacional (CN) se aprobaba el decreto que elimina el uso obligatorio de la mascarilla, la presidenta Xiomara Castro, firmaba el decreto ejecutivo para el uso y comercialización de la «pastilla del día después».

«La PAE se publicó inmediatamente y vemos como este decreto -la de eliminar el uso de la mascarilla- no sabemos donde está o si está engavetada», manifestó el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Girón

La preocupación de algunos congresistas es que muchos hondureños tiraron la mascarilla el mismo día de su aprobación y muchos negocios, bancos y centros comerciales la exigen porque la decisión legislativa aún no es ley.

«Los guardias de seguridad se enfrentan a los clientes, por el uso de la mascarilla, que a criterio de las compañías de seguridad todavía se debe de seguir utilizando porque no ha sido publicado en La Gaceta«, indicó el parlamentario del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña.

Llama la atención que entre los decretos aprobados y no publicados están muchos del campo de la salud, educación y la infraestructura y hasta reconocimientos a personajes de la vida nacional que los condecoraron, pero no hicieron el trámite de publicación en el diario oficial.

El pasado 8 de marzo del presente año el pleno del CN derogó el decreto que se aprobó el 23 de mayo de 2020, en el cual se estableció que era de uso obligatorio la mascarilla para evitar el contagio masivo de la covid-19. 

La iniciativa fue propuesta luego de que en los primeros dos meses de 2023 la incidencia de casos de covid-19 ha sido mínima debido a que un alto porcentaje de la población hondureña se ha vacunado, algunos hasta con cuatro dosis.

El uso obligatorio de la mascarilla continuará siendo obligatoria en los centros hospitalarios, farmacias, clínicas y centros educativos que tengan poca ventilación. 

Asimismo, quedó sin valor que el hondureño tenga que presentar la prueba covid-19 en cualquier establecimiento, así como el carné de vacunación. 

La pandemia de la covid-19, que se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020, ha dejado en el país centroamericano más de 11.000 muertos y alrededor de 500.000 contagios

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *